7. Sistemas lineales a través de la historia- Matemática
SISTEMAS LINEALES
A TRAVÉS DE LA HISTORIA
Los sistemas lineales son aquellos que son usados para representar problemas físicos que involucran la relación entre varias propiedades, y que los usamos para resolver distintos problemas que van desde situaciones de la vida diaria, hasta llegar a distintas áreas del saber.
Los sistemas lineales existen desde el siglo XVIII que servían a las personas de aquella época para resolver problemas diarios que vivían y que tenían que ver con la repartición del alimento, las cosechas, instrumentos laborales.
- Método de sustitución: Consiste en despejar una de las variables en cualquiera de las ecuaciones dadas, luego se reemplaza el valor de la otra ecuación.
- Método de igualación: Consiste en despejar la misma variable en las dos ecuaciones, luego se igualan las expresiones obtenidas.
- Método de reducción: En este método se reducen las dos ecuaciones a una sola de las variables.
- Método gráfico: Consiste en graficar las rectas que corresponden a cada una de las ecuaciones, el punto de intersección entre ellas es la solución al sistema.
Para más información sobre la historia de los sistemas lineales visitar el siguiente link:
https://www.canva.com/design/DAFDKcFv1TI/SesrRxmtc1KCaeLZCNtryw/view?utm_content=DAFDKcFv1TI&utm_campaign=designshare&utm_medium=link&utm_source=publishsharelink
Comentarios
Publicar un comentario